-
Capacitación
Capacitación
Hemos capacitado a más de 3,500 personas a lo largo de 25 años. Impartimos una amplia gama de cursos relacionados con la calidad y la mejora continua.
Calidad - ISO 9001:2015 | Ambiental - ISO 14001:2015 | Salud y Seguridad en el Trabajo - ISO 45001:2018 | Cadena Alimentaria: HACCP, ISO 22000, FSCC 22000 | Seguridad de la Información - ISO/IEC 27001:2013 | Anti soborno - ISO 37001:2016.
Ofrecemos soluciones personalizadas. Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes en cuanto a temario, fecha, horario y modo de impartición (presencial o Webinar).
Comuníquese con nosotros ¡con gusto le atenderemos!

- Qué es ISO
- Cuál es la diferencia entre ISO 9001 y otros «ISOs»
- Qué tipos de empresa pueden aplicar la norma ISO 9001:2015
- Explicación de los capítulos de la norma ISO 9001:2015
- Actividades y tiempo necesarios para obtener la certificación
- Quién otorga el certificado y por cuánto tiempo es válido
- ¿Qué debo hacer para certificarme en ISO 9001:2015?
- Interpretación de la norma ISO 9001:2015
ISO 9001:2015 y el pensamiento basado en riesgos
Definición de riesgo: ISO Guía 73:2009
Proceso de la gestión del riesgo de acuerdo con ISO 31000:2018
Comunicación y consulta
Alcance, contexto y criterios
Evaluación del riesgo: identificación, análisis y valoración
Tratamiento del riesgo
Seguimiento y revisión
Registro e informe
- Pensamiento basado en riesgos - ISO 9001:2015 e ISO 31000:2018
-
Principio 4 de la gestión de la calidad: enfoque a procesos
-
Representación esquemática de los elementos de un proceso
-
Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar
-
Representación de la estructura de ISO 9001:2015 con el ciclo PHVA
-
Pensamiento basado en riesgos
-
Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
-
Entradas requeridas y salidas esperadas de los procesos
-
Secuencia e interacción de los procesos
-
Criterios y métodos necesarios para asegurarse de la operación eficaz y el control de los procesos
-
Recursos necesarios para los procesos
-
Responsabilidades y autoridades para los procesos
-
Riesgos y oportunidades
-
Evaluación de los procesos e implementación de cambios necesarios para asegurarse de que los procesos logran los resultados previstos
-
Mejora de los procesos y del sistema de gestión de la calidad
-
Mantenimiento de información documentada para apoyar la operación de los procesos
-
Conservación de información documentada para tener la confianza de que los procesos se realizan según lo planificado
- Enfoque a procesos - Cómo adoptar un enfoque a procesos en el sistema de calidad
-
Objeto de aplicación
-
Referencias normativas
-
Términos y definiciones
-
Documentación de sistemas de gestión de la calidad
-
Generalidades
-
Propósitos y beneficios
-
Políticas de calidad y sus objetivos
-
Manual de la calidad
-
Procedimientos documentados
-
Instrucciones de trabajo
-
Formularios
-
Planes de calidad
-
Especificaciones
-
Documentos externos
-
Registros
-
Proceso de elaboración de la documentación del sistema de gestión de la calidad
-
Responsabilidad para la elaboración
-
Métodos de elaboración de la documentación del sistema de gestión de la calidad
-
Utilización de referencias
-
Proceso de aprobación, emisión y control de los documentos del sistema de gestión de la calidad
-
Revisión y aprobación
-
Distribución
-
Incorporación de los cambios
-
Emisión y control de los cambios
-
Copias no controladas
- Documentación de sistemas de gestión de calidad conforme a ISO/TR 10013
-
Revisión por la dirección
-
Entradas de la revisión por la dirección
-
Salidas de la revisión por la dirección
-
Guía para la implantación de sistemas de indicadores
-
Diseño de indicadores y cuadros de mando
-
Implantación del sistema de indicadores
-
Explotación de la información
-
Examen periódico del sistema de indicadores y de cuadros de mando
-
Ejemplos de indicadores asociados a objetivos y estrategias
-
Ejemplos de formalización de indicadores
-
Análisis de datos
-
Ningún dato tiene sentido fuera de su contexto
-
La voz de nuestros clientes: metas, objetivos, etcétera
-
La voz de nuestros procesos
-
Cómo alinear la voz del cliente con la voz del proceso
- Indicadores, revisión por la dirección y análisis de datos
Introducción
¿De qué depende la satisfacción del cliente?
¿Por qué es importante medir la satisfacción del cliente?
Qué pide ISO 9001 en cuanto a satisfacción del cliente
0.1 Generalidades
0.3 Enfoque a procesos
1. Objeto y campo de aplicación
4.3 Determinación del alcance del SGC
5.1.2 Enfoque al cliente
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
9.1.2 Satisfacción del cliente
9.1.3 Análisis y evaluación
9.3.2 Entradas de la revisión por la dirección
10.1 Mejora - Generalidades
Herramientas para medir la satisfacción del cliente
Llamadas de seguimiento
Visitas de seguimiento
Gestión de quejas
Grupos focales
Encuestas
- Cómo medir la satisfacción del cliente y cumplir con ISO 9001:2015
- Capítulo 4 – Contexto de la organización
- Capítulo 5 – Liderazgo
- Capítulo 6 – Planificación
- Capítulo 9 – Evaluación del desempeño
- Capítulo 10 – Mejora
- Cómo redactar mi misión de mi negocio
- Cómo redactar la visión de mi negocio
- Cómo determinar los valores empresariales de mi negocio
- Diagnóstico FODA
- Formular la estrategia competitiva de mi negocio
- Indicadores y cuadros de mando
- Implantación de la estrategia
- Planeación estratégica e ISO 9001:2015
ISO 19011 – Generación de hallazgos de auditoría
Hechos: Qué, quién, dónde, cuándo, cuánto, cómo
¿Qué requisito estamos incumpliendo?
¿Cuál es la magnitud del problema?
¿Cuál es la evidencia del incumplimiento?
Sujeto, verbo y predicado
Preparación de las conclusiones de la auditoría
- Preparación del informe de la auditoría
- Generación de hallazgos de auditoría
- Auditorías remotas
Ingresos y egresos
Utilidad = ingresos - egresos
Impacto de la calidad en la utilidad
Investigación académica sobre los beneficios económicos de la calidad
Does ISO 9000 certification pay?
Sistema de prevención, evaluación y falla (PEF)
Costos de la calidad
Costos de la no calidad
Cómo cuantificar los beneficios económicos de la mejora de la calidad
Voz del cliente
Voz del proceso
- Costos de la calidad y de la no calidad - Cómo justificar económicamente proyectos de mejora
- Definición de la comunicación organizacional
- Comunicaciones internas y comunicaciones externas
- Qué comunicar
- Cuándo comunicar
- A quién comunicar
- Cómo comunicar
- Quién comunica
- Ejemplo de matriz de comunicación
- ISO 9001:2015 - Cláusula 7.4 Comunicación
Diseño de indicadores y cuadros de mando
Formalización del sistema de indicadores
Selección de indicadores
Denominación del indicador
Forma de cálculo especificación del indicador y fuentes de información
Forma de representación
Definición de responsabilidades
Definición de umbrales y de objetivos
Construcción del cuadro de mando
Implantación del sistema de indicadores
Formación de las personas involucradas
Comunicación y motivación
Validación de indicadores y cuadros de mando
Explotación de la información
Toma de decisiones y definición de las áreas de mejora
Comunicación de resultados
Examen periódico del sistema de indicadores y del cuadro de mando
Pertinencia de los indicadores y cuadros de mando
Mejora del sistema
Ejemplos de indicadores asociados a objetivos y estrategias
Ejemplos de formalización de indicadores
- Diseño e implantación de indicadores y cuadros de mando
Entradas de la revisión por la dirección
Estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas
Cambios en las cuestiones externas e internas que sean pertinentes al sistema de gestión de la calidad
Información sobre el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad, incluidas las tendencias relativas a:
Satisfacción del cliente y la retroalimentación de las partes interesadas pertinentes
Grado en que se han logrado los objetivos de la calidad
Desempeño de los procesos y conformidad de los productos y servicios
No conformidades y acciones correctivas
Resultados de seguimiento y medición
Resultados de las auditorías
Desempeño de los proveedores externos
Adecuación de los recursos
Eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades
Oportunidades de mejora
Salidas de la revisión por la dirección
Oportunidades de mejora
Necesidad de cambios en el sistema de gestión de la calidad
Necesidades de recursos
- Revisión por la dirección (taller para la alta dirección)
- HIGIENE Y SANIDAD
- ALÉRGENOS
- PROGRAMAS PRERREQUISITOS PARA HACCP
- ANÁLISIS DE RIESGOS Y PUNTOS CRÍTICO DE CONTROL (HACCP)
- BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN
- SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN PLANTA
- FOOD DEFENSE
- FRAUDE ALIMENTARIO
- ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA
- REGULACIÓN EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, COSMÉTICA Y ALIMENTICIA
- SEGURIDAD Y EFICACIA EN PRODUCTOS DE CONSUMO
- GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
- BUENAS PRÁCTICAS DE DOCUMENTACIÓN (BPD)
- BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
- FSSC 22000
- INVESTIGACIÓN Y MONITOREO CLÍNICO
- BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO (BPA)
- TRAZABILIDAD
- HIGIENE Y SANIDAD “H”
- MANEJO HIGIÉNICO DE ALIMENTOS
- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN “H”
- ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD
- NOM 241
- BIOSEGURIDAD
- ETIQUETADO DE ACUERDO A LA MODIFICACIÓN DE LA NOM 051
- Cursos para la cadena alimentaria - HACCP, ISO 22000, FSCC 22000 y más
Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
Taller de Implementación de Sistemas de Gestión Ambiental.
Interpretación de la norma ISO 14001:2015.
Taller de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales.
Taller de Auditoría Interna de Sistemas de Gestión Ambiental.
Taller de Auditoría de Segunda Parte para Sistemas de Gestión Ambiental.
Gestión Integral de Residuos No Peligrosos y Planes de Manejo.
Gestión Integral de Residuos Peligrosos y Planes de Manejo.
Evaluación de Impacto Ambiental.
- Cursos sobre sistemas de gestión ambiental - ISO 14001:2015 y temas relacionados
- Introducción a los Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
- Taller de Implementación de Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
- Actualización de OHSAS 18001:2007 a ISO 45001:2018.
- Interpretación de la norma ISO 45001:2018.
- Taller de Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos.
- Taller de Auditoría Interna de Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
- Taller de Auditoría de Segunda Parte para Sistemas de Gestión de Salud y Seguridad en el Trabajo.
- Taller de Investigación de Accidentes.
- NOM-001-STPS-2008.
- NOM-002-STPS-2010.
- NOM-004-STPS-1999.
- NOM-005-STPS-1998.
- NOM-006-STPS-2014.
- NOM-009-STPS-2011.
- NOM-010-STPS-1999.
- NOM-011-STPS-2001.
- NOM-012-STPS- 2012.
- NOM-013-STPS-1993.
- NOM-014-STPS-2000.
- NOM-015-STPS-2001.
- NOM-017-STPS-2008.
- NOM-018-STPS-2015.
- NOM-019-STPS-2011.
- NOM-020-STPS-2011.
- NOM-022-STPS-2008.
- NOM-024-STPS-2001.
- NOM-025-STPS-2008.
- NOM-026-STPS-2008.
- NOM-027-STPS-2008.
- NOM-028-STPS-2012.
- NOM-029-STPS-2011.
- NOM-030-STPS-2009.
- NOM-033-STPS-2015.
- NOM-034-STPS-2016.
- NOM-035-STPS-2018.
- NOM-036-1-STPS-2018.
- Seminario ISO 22320.
- Brigada Contra Incendios I - IV
- Brigada de Materiales Peligrosos I - IV
- Brigada de Primeros Auxilios I - III
- Brigada de Evacuación I - II
- Brigada de Comunicación I - II
- Cursos sobre sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo - ISO 45001:2018 y temas relacionados
- Legislación Mexicana: Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Código Penal Federal.
- Mejores Prácticas Internacionales: Foreign Corrupt Practices Act, U.K. Bribery Act.
- ISO37001:2016 Sistema de Gestión Anti soborno: diseñado para ayudar a una organización a prevenir, detectar y enfrentar al soborno y cumplir con las leyes anti soborno y los compromisos voluntarios aplicables a sus actividades.
- Cursos sobre sistemas de gestión anti soborno - ISO 37001:2016 y temas relacionados
- HIGIENE Y SANIDAD
- ALÉRGENOS
- PROGRAMAS PRERREQUISITOS PARA HACCP
- ANÁLISIS DE RIESGOS Y PUNTOS CRÍTICO DE CONTROL (HACCP)
- BUENAS PRACTICAS DE FABRICACIÓN
- SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN PLANTA
- FOOD DEFENSE
- FRAUDE ALIMENTARIO
- ADMINISTRACIÓN FARMACÉUTICA
- REGULACIÓN EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA, COSMÉTICA Y ALIMENTICIA
- SEGURIDAD Y EFICACIA EN PRODUCTOS DE CONSUMO
- GESTIÓN DE MANTENIMIENTO
- BUENAS PRÁCTICAS DE DOCUMENTACIÓN (BPD)
- BUENAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO (BPL)
- FSSC 22000
- INVESTIGACIÓN Y MONITOREO CLÍNICO
- BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO (BPA)
- TRAZABILIDAD
- HIGIENE Y SANIDAD “H”
- MANEJO HIGIÉNICO DE ALIMENTOS
- LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN “H”
- ACTUALIZACIÓN DE LA NORMATIVIDAD
- NOM 241
- BIOSEGURIDAD
- ETIQUETADO DE ACUERDO A LA MODIFICACIÓN DE LA NOM 051
- Cursos para las industrias farmacéutica y cosmética
- Introducción sistemas de gestión ISO
- Familia de normas ISO 27000
- Conceptos básicos
- 4 Contexto de la organización
- 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
- 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
- 4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la seguridad de la información
- 4.4 Sistema de gestión de la seguridad de la información
- 5 Liderazgo
- 5.1 Liderazgo y compromiso
- 5.2 Política
- 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
- 6 Planificación
- 6.1 Acciones para tratar los riesgos y oportunidades
- 6.2 Objetivos de seguridad de la información y planificación para su consecución
- 7 Soporte
- 7.1 Recursos
- 7.2 Competencia
- 7.3 Concienciación
- 7.4 Comunicación
- 7.5 Información documentada
- 8 Operación
- 8.1 Planificación y control operacional
- 8.2 Apreciación de los riesgos de seguridad de la información
- 8.3 Tratamiento de los riesgos de seguridad de la información
- 9 Evaluación del desempeño
- 9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
- 9.2 Auditoría interna
- 9.3 Revisión por la dirección
- 10 Mejora
- 10.1 No conformidad y acciones correctivas
- 10.2 Mejora continua
- Anexo A (Normativo) Objetivos de control y controles de referencia
- Gestión de la Seguridad de la Información - ISO 27001
- Metodología Kaizen
Planeación avanzada para la calidad de productos y planes de control
Fundamentos de planeaciones de calidad de un producto
Planeación y definición de un programa
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del proceso
Validación del producto y el proceso
Retroalimentación, evaluaciones y acciones correctivas
Metodología de planes de control aprobación de partes de producción
Requerimientos para un proceso de PPAP
Requerimientos de notificación y emisión a los clientes
Niveles de evidencia – emisiones a los clientes
Estatus de emisión de partes retención de registros
- Core Tool: APQP & PPAP
- Core Tool: AMEF AIAG & VDA
Mejoramiento continuo y control estadístico de los procesos
Prevención vs Detección
Sistema de control de procesos
Variación: causas comunes y especiales
Acciones locales y acciones para el sistema
Control y habilidad de los procesos
El ciclo del mejoramiento continuo y el control de los procesos
Gráficas de control: Herramientas para control y mejoramiento de los procesos
Aplicación efectiva y beneficios de las Gráficas de Control
Gráficas de Control
Proceso para las Gráficas de Control
Definición de señales “Fuera-de-Control”
Fórmulas para Gráficas de Control
Otros tipos de Gráficas de Control
Habilidad de los procesos y desempeño de los procesos
Definiciones de términos de procesos
Descripción de condiciones
Uso sugerido de las medidas de los procesos
- Core Tool: SPC
Introducción y Fundamentos
Lean manufacturing
Fabrica visual
5 S´s
Tipos de defectos
¿Qué son los Poka Yoke?
Entendiendo el enfoque a "Prueba de errores"
5 principios
Tipos de Poka Yoke
El Sistema Poka Yoke
La prevención de defectos
Sistema cero defectos
Método para desarrollar un sistema Poka Yoke
Los 3 niveles de los Poka Yoke
Ejemplos de aplicaciones
- Poka Yoke
MIL-STD-105D
MIL-STD-414
ANSI Z.1.4
- ANSI Z.I.9
MIL-STD-1916
- Tablas Militar Estándar
- Introducción
DO: Preparación para el proceso
D1: Establecer el equipo
D2: Descripción del problema
D3: Desarrollo de una acción de contención
D4: Definir y verificar la causa raíz
D5: Selección y verificación de acciones correctivas permanentes
D6: Implementar y validar las acciones correctivas permanentes
D7: Prevenir la recurrencia
D8: Reconocer las contribuciones del equipo
- Global 8D's Metodología para la solución de problemas
- Introducción
- Objetivos y Alcance
- Estructura Organizativa
- Políticas y Procedimientos
- Flujo de Trabajo
- Descripción de Puestos
- Comunicación Interna
- Marco Jurídico
- Herramientas y Recursos
- Ejemplos y Casos Prácticos
- Evaluación y Retroalimentación
- Diseño y elaboración de manuales de organización
¿Qué debo hacer para certificarme en ISO 9001:2015?
Dirigido a
Cualquier persona que participe en el sistema de gestión de la calidad.
Duración
4 horas.
Objetivo
Los asistentes tendrán los conocimientos básicos para entender el proceso de certificación en la norma ISO 9001:2015
Temario
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Interpretación de la norma ISO 9001:2015
Dirigido a
Cualquier persona que participe en el sistema de gestión de la calidad.
Duración
08 horas.
Objetivo
Al término del curso los participantes interpretarán de manera adecuada cada uno de los requisitos de la norma ISO 9001:2015.
Temario
0 Introducción
1 Objeto y campo de aplicación
2 Referencias normativas
3 Términos y definiciones
4 Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización y de su contexto
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas
4.3 Determinación del alcance del sistema de gestión de la calidad
4.4 Sistema de gestión de la calidad y sus procesos
5 Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política
5.3 Roles, responsabilidades y autoridades en la organización
6 Planificación
6.1 Acciones para abordar riesgos y oportunidades
6.2 Objetivos de la calidad y planificación para lograrlos
6.3 Planificación de los cambios
7 Apoyo
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
8 Operación
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Requisitos para los productos y servicios
8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios
8.4 Control de los procesos, productos y servicios suministrados externamente
8.5 Producción y provisión del servicio
8.6 Liberación de los productos y servicios
8.7 Control de las salidas no conformes
9 Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación
9.2 Auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
10 Mejora
10.1 Generalidades
10.2 No conformidad y acción correctiva
10.3 Mejora continua
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Pensamiento basado en riesgos - ISO 9001:2015 e ISO 31000:2018
Dirigido a
Personas que participan en la planificación y operación de los procesos del sistema de gestión de la calidad.
Duración
8 horas.
Objetivo
Los participantes aprenderán a planificar e implementar acciones para abordar los riesgos y las oportunidades. Abordar tanto los riesgos como las oportunidades establece una base para aumentar la eficacia del sistema de gestión de la calidad, alcanzar mejores resultados y prevenir los efectos negativos.
Temario
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56-1128-1100
Enfoque a procesos - Cómo adoptar un enfoque a procesos en el sistema de calidad
Dirigido
Dueños de procesos y en general a todo el personal que participa en el sistema de gestión de calidad.
Duración
8 horas.
Objetivo
Los participantes entenderán la importancia de promover la adopción de un enfoque a procesos al desarrollar, implementar y mejorar la eficacia de un sistema de gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente.
Temario
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Información
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Documentación de sistemas de gestión de calidad conforme a ISO/TR 10013
Dirigido a
Personas a cargo de la elaboración de la documentación del sistema de calidad.
Duración
8 Horas.
Objetivo
Al término del curso-taller los participantes contarán con los conocimientos suficientes para elaborar los documentos que se requieren en los sistemas de gestión de la calidad.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Indicadores, revisión por la dirección y análisis de datos
Dirigido a
Directores, líderes de proyecto y gerentes de las diferentes áreas.
Duración
8 horas.
Objetivo
Los asistentes conocerán las directrices para la definición y el desarrollo de indicadores, el proceso de revisión por la dirección y los conceptos básicos para el análisis de los datos.
Temario
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Cómo medir la satisfacción del cliente y cumplir con ISO 9001:2015
Dirigido a
Personas involucradas con el sistema de gestión de la calidad y el servicio al cliente.
Duración
8 horas.
Objetivo
Proporcionar a los participantes una metodología base y herramientas, que les permitan además de cumplir con la norma ISO 9001:2015, medir efectivamente la satisfacción de sus clientes y utilizar dicha información para tomar mejores decisiones.
Temario
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Planeación estratégica e ISO 9001:2015
Dirigido a
Personal que participa en el desarrollo, implementación y evaluación de planes estratégicos como parte del sistema de gestión de la calidad en la organización.
Duración
4 horas.
Objetivo
Los participantes aprenderán cómo es que la adopción de un sistema de gestión de la calidad es una decisión estratégica para una organización que le puede ayudar a mejorar su desempeño global.
Temario
ISO 9001:2015
Planificación estratégica
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Generación de hallazgos de auditoría
Dirigido a
Personas que conforman el grupo de auditores internos en el sistema de gestión ISO.
Duración
4 horas.
Objetivo
Desarrollar habilidades en los auditores para mejorar su desempeño al redactar hallazgos en el desarrollo de las auditorías.
Temario
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Auditorías remotas
Dirigido a: Personas que conforman el grupo de auditores internos en el sistema de gestión ISO.
Duración: 4 horas.
Objetivo: Desarrollar habilidades en los auditores para que planifiquen y ejecuten auditorías en forma remota.
Temario
• Descripción general de la auditoría remota
• Identificación y gestión de riesgos
• Planificación de la auditoría remota
• Realizar una auditoría remota
• Informe de auditoría
• Seguimiento y planificación futura
Costos de la calidad y de la no calidad - Cómo justificar económicamente proyectos de mejora
Dirigido a
Gerentes, coordinadores y dueños de procesos en el sistema de gestión de la calidad.
Duración
8 horas.
Objetivo
Proporcionar a los participantes conceptos básicos que les permitan medir el impacto de la mejora calidad en los costos de sus organizaciones.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
ISO 9001:2015 - Cláusula 7.4 Comunicación
Dirigido a
Personas que participan en la planificación y operación de los procesos del sistema de gestión de la calidad.
Duración
4 horas.
Objetivo
Los participantes aprenderán cómo determinar las comunicaciones internas y externas pertinentes al sistema de gestión del la calidad.
Temario
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Diseño e implantación de indicadores y cuadros de mando
Dirigido a
Directores, líderes de proyecto y gerentes de las diferentes áreas.
Duración
8 Horas.
Objetivo
Los asistentes conocerán las directrices para la definición y el desarrollo de indicadores de gestión de cualquier proceso o actividad, de forma que sirvan eficazmente para la toma de decisiones.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55 1128 1100
Revisión por la dirección (taller para la alta dirección)
Dirigido a
Alta dirección, dueños de procesos y responsables del sistema de gestión de la calidad.
Duración
4 horas.
Objetivo
Que la organización obtenga el mayor beneficio posible con la realización de la Revisión por la Dirección.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55 1128 1100
Cursos para la cadena alimentaria - HACCP, ISO 22000, FSCC 22000 y más
Contamos con una gran variedad de temas para cursos y talleres, no obstante, podemos diseñar capacitaciones y campañas de concientización a la medida.
Cursos registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56-1128-1100
Cursos sobre sistemas de gestión ambiental - ISO 14001:2015 y temas relacionados
Contamos con una gran variedad de temas para cursos y talleres, no obstante, podemos diseñar capacitaciones y campañas de concientización a la medida.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55-1128-1100
Cursos sobre sistemas de gestión de salud y seguridad en el trabajo - ISO 45001:2018 y temas relacionados
Contamos con una gran variedad de temas para cursos y talleres, no obstante, podemos diseñar capacitaciones y campañas de concientización a la medida.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55-1128-1100
Cursos sobre sistemas de gestión anti soborno - ISO 37001:2016 y temas relacionados
Contamos con una gran variedad de temas para cursos y talleres, no obstante, podemos diseñar capacitaciones y campañas de concientización a la medida.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55-1128-1100
Cursos para las industrias farmacéutica y cosmética
Contamos con una gran variedad de temas para cursos y talleres, no obstante, podemos diseñar capacitaciones y campañas de concientización a la medida.
Cursos registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56-1128-1100
Gestión de la Seguridad de la Información - ISO 27001
CURSO: INTERPRETACIÓN DE LA NORMA ISO 27001
Dirigido a: Personal encargado de la implantación del SGSI, consultores de seguridad informática, auditores de seguridad y cualquier persona relacionada con el mundo de los sistemas de información.
Duración: 8 horas.
Temario
Informes
Email: [email protected] | WhatsApp: 56-1128-1100
Metodología Kaizen
Dirigido a
Personas que participan en la solución de problemas y no conformidades, así como en la mejora de los procesos, productos y servicios.
Duración
16 horas.
Objetivo
El participante podrá conocer los principios, conceptos y elementos del pensamiento lean, del trabajo en equipo, la mejora continua y el kaizen.
Temario
1. Introducción y definiciones
2. Pensamiento lean
3. Identificación y eliminación de las 3 M
4. Enfoque a proceso
5. Identificación y eliminación de desperdicios
6. Como implantarlo
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55-1128-1100
Core Tool: APQP & PPAP
Dirigido a
Personas de las áreas de calidad, ingeniería, producción y laboratorio que participan activamente en el diseño, el desarrollo y la fabricación de los productos, así como en la implementación de procesos operativos.
Duración
16 Horas. Dos sesiones de 8 horas cada una.
Objetivo.
Interpretar los lineamientos para aplicar la Planeación Avanzada de la Calidad y la Aprobación de Partes de Producción conforme a los manuales de la AIAG APQP 2a Edición y PPAP 4a Edición.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55-1128-1100
Core Tool: AMEF AIAG & VDA
OBJETIVO
Ejecutar un AMEF de proceso alineado a los lineamientos del manual de FMEA
AIAG-VDA 1ª Edición 2019 asegurando el entendimiento para la transición y
clarificando tanto los requisitos nuevos como los modificados, dotando a los
participantes de herramientas prácticas para su aplicación.
TEMARIO
1. Introducción
1.1. Objetivos del AMEF.
1.2. Planeación del Proyecto
(5 Ts).
1.3. Enfoque de los 7 Pasos.
2. Planeación y preparación.
2.1. Identificación y límites.
2.2. Identificación de la
línea base.
2.3. Encabezados PFMEA.
3. Análisis estructural.
3.1. Diagrama de flujo de
proceso.
3.2. Estructura de árbol.
4. Análisis funcional.
4.1. Función.
4.2. Requerimientos,
características.
4.3. Visualización de las
relaciones funcionales
5. Análisis de falla.
5.1. La cadena de fallas.
5.2. Efectos de las fallas
5.3. Modo de Falla
5.4. Causas de las Fallas
5.5. Análisis de la falla.
6. Análisis de Riesgo.
6.1. Controles de prevención y
detección actuales.
6.2. Evaluaciones.
6.3. Severidad.
6.4. Ocurrencia.
6.5. Detección.
6.6. Prioridad de acciones
7. Optimización.
7.1. Asignación de
responsabilidades.
7.2. Estatus de las acciones.
7.3. Evaluación de la
efectividad de las acciones.
7.4. Mejora continua.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55-1128-1100
Core Tool: SPC
Dirigido a
Personas de las áreas de calidad, ingeniería, producción y laboratorio que participan activamente en el diseño, el desarrollo y la fabricación de los productos, así como en la implementación de procesos operativos.
Duración
8 horas.
Objetivo
Interpretar los lineamientos para aplicar el control estadísticos del proceso conforme al manual de la AIAG SPC 2a Edición.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55-1128-1100
Poka Yoke
Dirigido a
Personas que participan en la solución de problemas y no conformidades, así como en la mejora de los procesos, productos y servicios.
Duración
8 horas.
Objetivo
El participante conocerá cada uno de los 5 principios para llegar a tener una forma de trabajar a prueba de errores.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55-1128-1100
Tablas Militar Estándar
Dirigido
Todas las personas que utilizan el método de muestreo de aceptación para asegurar la calidad de las materias primas y de los productos terminados.
Duración
8 horas.
Objetivo
El participante conocerá las principales tablas Militar Estándar tanto por Variables como por Atributos y cómo han evolucionado.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55 1128 1100
Global 8D's Metodología para la solución de problemas
Dirigido a
Personas que participan en la solución de problemas y no conformidades, así como en la mejora de los procesos, productos y servicios.
Duración
16 horas.
Objetivo
El participante conocerá como incrementar efectividad en el cierre de acciones correctivas y facilitar la aplicación de la metodología conocida como G8D´s para la eliminación de causas.
Temario
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 55 1128 1100
Diseño y elaboración de manuales de organización
Dirigido a
Personas que participan en el proceso de organización y métodos de una organización.
Duración
12 Horas
Objetivo
Los participantes al término del curso podrán conocer y aplicar la metodología para diseñar y elaborar manuales de organización.
Temario
Curso registrado ante la STPS. Otorgamos reconocimiento y constancia de habilidades laborales DC-3.
Informes
Email: [email protected] - Whatsapp: 56 1128 1100
Muy claro, muy objetivo y me gustó su forma de exponernos, definitivamente necesitamos estandarizar y que todos conozcan y manejen este tema para mejorar el procedimiento de acciones. MUY BUENO, me gustó mucho.
Los temas y herramientas son de mucha utilidad y facilitan el trabajo.
Curso muy dinámico ¡gracias!
Muy buenos ejemplos.
Me gustó mucho la dinámica de los ejercicios, la forma de explicar amplia, clara y la manera en cómo nos tuvo a todos atentos. Para nada tediosa la clase. Mucho muy interesante. Gracias.
..
Me parece interesante el tema, sobretodo tener las herramientas para medirlo y poder interpretarlo.
Me gustó mucho la dinámica de los ejercicios, la forma de explicar amplia, clara y la manera en cómo nos tuvo a todos atentos. Para nada tediosa la clase. Mucho muy interesante. Gracias.
..
Me agradó que el curso se haya enfocado más a la práctica.
Buen curso. Me gustó la didáctica.
Muy buen curso y dinámico.
Excelente, todo estuvo perfecto.
Impecable la logística.
Todo muy interesante.
Cubre las necesidades para las cuales fue contratado el curso.
Excelente el curso, muy dinámico; el instructor siempre aclaró todas las dudas.
Muy bien y las dinámicas muy interesantes.
Buena exposición, me aclara muchas dudas.
Con este escenario se muestra una diferencia entre lo que vivo realmente en el trabajo. Da un giro muy grande desde esta nueva visión que he aprendido.
Me pareció muy bien el curso, y la disponibilidad del expositor ya que no quedé con dudas.
Excelente exposición porque se explicaron con palabras que fueron entendibles.
Muy buen contenido y ejemplos específicos.
Una forma innovadora de ver la parte del manejo de acciones correctivas.
Me gustó y espero aplicar lo aprendido.
He quedado satisfecho con los cursos que he tomado con ustedes, que de diciembre a la fecha han sido 3 y con la posibilidad de que pudieran autorizarnos algunos cursos más relacionados con la mejora continua de Sistemas de Calidad y enfocado a la Alta Dirección. Sería bueno que nos propusieran un plan de 2 a 4 cursos más para lo que resta del año para este mismo grupo de personas, esperando nos pudieran ofrecer costos atractivo.
Fue un curso ameno y dinámico, no te duermes, los servicios extra (comidas y coffe break) son buenos.
El curso estuvo muy bien, cumplió mis expectativas.
Bien los temas, y el profesor excelente.
Muy buenos ejemplos para concientizarnos.
Fue un curso muy bueno e interesante y pude entender más conceptos.
Buen servicio por parte de CALIDAD.COM.
Me pareció desde un principio interés por el o la persona que toma el curso. Se proporcionó mucha ayuda y facilidades para llegar al sitio.
El grado del dominio del tema es excelente, pero el grado de metodología de enseñanza es extraordinario.
El curso es muy bueno y útil, el instructor domina el tema, tal vez se requiere más tiempo para hacer más ejemplos, pero en general muy bueno el curso.
La capacitación me pareció muy ilustrativa.
Buen ejercicio ya que tiene mucha práctica que es lo mejor para aprender.
El expositor tiene una gran facilidad para exponer el tema, lo domina, resuelve problemas y con su experiencia nos hizo ver situaciones que de manera interna a veces no tomamos en cuenta.
En términos generales excelente curso ¡felicidades!
Este curso me va a servir para mejorar e implementar cosas que faltan en la empresa en la que laboro; espero seguir teniendo contacto con ustedes para que me ayude a aclarar algunas dudas.
Excelente exposición del tema y conceptos claros.
La manera en que se abordan los temas es de una manera muy clara y los ejemplos que usa son muy cercanos a los que se viven día a día en la empresa.
Fue un excelente curso y muy buena la persona que expuso (muy clara al explicar).
Curso excelente ¡felicidades!
Me agradó, me gustó el contenido, el ponernos a pensar irnos al tuétano. Que sea directo y concreto, muy bien.
Muy excelente explicación en todos los momentos.
Me encantó la atención que tuvieron con los asistentes, la amabilidad y cortesía excelente. Es un excelente curso.
Estuvo bueno, sobre todo porque se profundizó en lo que realmente hay detrás del tema.
Felicitar al expositor, tiene muchos conocimientos, cultura y educación. De mi parte es el primer contacto con iso 9000.
Es muy buena la forma de impartir el curso al tomar ejemplos reales de nuestras aplicaciones.
Felicidades, total dominio del tema.
Me gustó mucho el sistema utilizado en la exposición del tema.
Es un excelente curso, el cual me proporciona las herramientas necesarias para poder aplicarlas en el área que me desenvuelvo.
Excelente desarrollo del taller, práctico, claro y muy ilustrativo.
Felicito y agradezco a los instructores por su amabilidad y profesionalismo.
FELICIDADES por el curso. Estuvo claro y concreto.
Me pareció muy dinámico y práctico. Muy bien.
Me encantó el tema, es de gran ayuda de manera personal y para la compañía a la que pertenezco.
Me parece un tema excelente para mejorar mi desempeño.
La información es muy clara y concreta para entenderla.
Muy interesante el curso, aprendí cosas nuevas y necesarias.
Muy bien el curso.
Fue buena la capacitación para reforzar nuestros conocimientos.
Me gustó la buena exposición, a mí en lo particular me abrirá un nuevo panorama y a la empresa a mejorar.
El instructor mantuvo siempre el interés del grupo.
Me agradó la parte del interés del seguimiento y con este apoyo tener las mejores Poka Yokes e implementarlos.
Todo estuvo bien, gracias.
El curso hace que se despierte el interés por desarrollar más conocimiento en herramientas de este tipo.
Agradezco este curso porque es algo que ayuda a reforzar conocimientos aprendidos y sobre todo aprender cosas nuevas.
Buena iniciativa y continúen con este tipo de cursos.
Fue muy eficaz la enseñanza.
Excelente curso ¡si lo recomendaría!
Sí, agradecer el aprendizaje que me llevo y que estoy muy interesada en el seguimiento e implementación de este tema. Por favor ponerse en contacto.
Cartas de recomendación
Favor de enviar información adicional de capacitación a: