LA NORMALIZACION EN MEXICO La Dirección General de Normas publicó en su sitio web (http://www.economia.gob.mx/?P=2730) una serie de preguntas frecuentes en materia de Normalización. Finalmente, es importante hacer mención que cuando
se trate de aclarar dudas sobre la elaboración de NOMs, se debe
acudir al Centro de Información de la DGN (Ext. 43246) o bien a
la Dirección de Normalización (4322 y 43227 y 43226) y cuando
se trate de aclarar dudas sobre la aplicación de las NOMs, se debe
acudir al Centro de Información o bien a la Dirección de
Evaluación de la Conformidad de la DGN, cuya extensión es
43213. Los particulares manifiesten que sus productos, procesos o servicios son conformes con dichas normas mexicanas; Las dependencias requieran en una norma oficial mexicana la observancia de una norma mexicana para fines determinados, y Las entidades de la administración pública
federal adquieran, arrienden o contraten bienes o servicios, caso en el
cual los particulares deberán cumplir con las normas mexicanas
aplicables. Presentar a la Secretaría de Economía, la solicitud de registro como Organismo Nacional de Normalización (formato SE-04-001, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 2004-12-10), junto con la siguiente documentación: 1) Estatutos del solicitante (original y copia). 2) Documentación soporte sobre su capacidad técnica y financiera, así como su objeto social incluyendo descripción de actividades en marcha (original y copia). 3) Programa inicial de normalización calendarizando cada uno de los temas (original y copia). 4) Programa de financiamiento que asegure la continuidad de sus actividades (original y copia). 5) Carta de aceptación de compromisos (original y copia). 6) Manual de operación de la institución en el cual se detallan los procedimientos y actividades de cada una de las áreas de trabajo del organismo (original y copia). 7) Reglas de operación del CTNN del área
a registrarse A.1 Presentar una solicitud de acreditación ante la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., ubicada en Manuel María Contreras número 133, piso 2, colonia Cuauhtémoc, 06597, México, D.F., en el formato que ésta elabore para tal efecto, indicando el producto o productos que pretende evaluar con base en el pliego de condiciones correspondiente, acompañándolo con los siguientes documentos: a) Manual de Procedimientos de Aseguramiento de la Calidad y Procedimientos técnicos operativos de certificación del pliego o los pliegos de condiciones correspondientes. Dichos manuales deberán estar basados en las normas mexicanas de sistemas de calidad, y cumplir con los requisitos establecidos en la Norma Mexicana NMX-EC-065-IMNC-2000, "Requisitos generales para organismos de certificación que operan sistemas de certificación de producto". b) Demostrar que se cuenta con la adecuada capacidad técnica, material y humana, en relación con los servicios que pretende prestar, de acuerdo con lo establecido en la Norma Mexicana NMX-EC-065-IMNC-2000, a través de la evaluación que llevará a cabo la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C. c) Currícula del personal que realizará las labores de certificación del pliego o los pliegos de condiciones correspondientes. A.2 El personal que se destine para las labores de certificación deberá: a) Contar con una escolaridad mínima de educación media superior. b) Tomar el curso de inducción que impartirá la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, en el lugar y fecha que se les indicará al momento de presentar su solicitud de acreditación, y c) Aprobar con una calificación de 80 sobre 100,
el examen de conocimientos que aplicará y calificará de
manera coordinada la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., y
la Dirección General de Normas, para efecto de proceder, en su
caso, a la acreditación del organismo de certificación correspondiente. B.1 Haber obtenido de la Entidad Mexicana de Acreditación, A.C., la acreditación para evaluar la conformidad de acuerdo con el pliego de condiciones correspondiente; B.2 Solicitar a la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, en escrito libre la solicitud de licencia de uso no exclusivo de la marca oficial ?México Calidad Suprema?, acompañado de la siguiente documentación: a) Original y copia para cotejo del acta constitutiva del organismo de certificación interesado; b) Original y copia para cotejo de la acreditación
correspondiente; Para empresas constituidas conforme a la legislación nacional: Copia del acta constitutiva de la empresa Copia del poder notarial del representante legal, en donde conste que tiene facultades suficientes para realizar el trámite Copia de la identificación oficial del representante legal Copia de la Cédula Fiscal y del Alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Copia de un comprobante de domicilio de empresa Relación de productos que ostentarán el logotipo En caso de que el trámite lo realice una persona distinta al representante legal, deberá acompañar un carta poder firmada por dos testigos, siempre y cuando el representante legal tenga las facultades suficientes para poder otorgar poderes. Para personas físicas con actividad empresarial: Copia de una identificación oficial. Copia del alta ante Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en donde conste el alta de la persona fisica para realizar actividades empresariales. Copia de un comprobante de domicilio Relación de productos que ostentaran el logotipo Por otro lado, una NORMA es un documento que establece
las características de un producto o proceso y métodos de
producción con ellos relacionados, con implicaciones de calidad,
y cuya observancia es voluntaria. El equivalente de una NORMA en México
es la NORMA MEXICANA (NMX) Lic. Virginia Guerrero Valdés Vía solicitud formal o por correo electrónico a [email protected] A través de su presentación en el Comité de Atención al Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio Las solicitudes serán analizadas y atendidas, y se buscará su solución a través del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio en la Organización Mundial del Comercio, o a través de los Comités de Medidas Relativas a la Normalización que tenemos en los Tratados de Libre Comercio con nuestros socios comerciales. Una manera de prevenir que un reglamento técnico de algún país se convierta en obstáculo para la comercialización de sus vienes es inscribiéndose al sistema gratuito de Notificanorm-Alert (http://www.economia.gob.mx/?P=211), que le hará llegar a su correo electrónico las notificaciones de proyectos de reglamentos técnicos y normas del producto de su interés, para poder hacer comentarios antes de que éstos sean implementados.
Obtenga más artículos e información en : http://www.calidad.com.mx |