PRUEBA DE HIPOTESIS

Procedimiento estadístico para determinar, con un nivel de riesgo prescrito, si un conjunto de datos (normalmente tomados de una muestra) es compatible con una hipótesis dada.

• La prueba de hipótesis se menciona explícita o implícitamente en otras técnicas estadísticas citadas en el ISO/TR 10013, tales como el muestreo, gráficos de CEP, diseño de experimentos, análisis de regresión y análisis de medición.

Algunos usos

• En la toma de decisiones, ya que sirve para comprobar si un parámetro de una población cumple con un estándar determinado o bien para comprobar las diferencias existentes entre dos o más poblaciones.

• Para comprobar las suposiciones relativas a un modelo, tales como saber si la distribución de una población es normal o si los datos muestrales son aleatorios.

• También para deteminar el rango de valores que contiene el valor verdadero del parámetro en cuestión con un nivel de confianza declarado.

Algunos beneficios

• Ya que permite afirmar con cierto nivel de confianza acerca de algún parámetro de una población, es de ayuda en la toma de decisiones que dependen de parámetros. • Permite realizar afirmaciones relativas a la naturaleza de la distribución de una población o de las propiedades de los propios datos muestrales.

Limitaciones y precauciones

• Es esencial que las suposiciones estadísticas básicas se satisfagan adecuadamente, en particular que las muestras se extraigan de manera independiente y aleatoria.

• El nivel de confianza con el que se realiza la conclusión se rige por el tamaño de la muestra.

• A nivel teórico existe un debate relativo a cómo puede utilizarse una prueba de hipótesis para hacer inferencias válidas.


Ejemplos de aplicación

• Comprobar si la media (o desviación estándar) de una población cumple con un valor dado.

• Comprobar si las medias de dos o más poblaciones son diferentes, como cuando se comparan diferentes lotes de componentes.

• Comprobar que la proporción de defectos en una población no excede un valor dado.

• Comprobar si una observación en una muestra es un “atípico”, es decir un valor extremo de validez cuestionable.

• Comprobar si ha habido una mejora en alguna característica del producto o proceso.

• Determinar el tamaño de muestra requerido para aceptar o rechazar una hipótesis, a un nivel de confianza declarado.

Obtenga más artículos e información en : http://www.calidad.com.mx