MUESTREO

Es un método estadístico cuyo objetivo es obtener información sobre alguna característica de una población mediante el estudio de una fracción representativa de dicha población. Existen varias técnicas de muestreo que se pueden emplear, tales como muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo secuencial, muestreo de lotes salteados, entre otros. Todo depende del propósito del muestreo y de las condiciones bajo las cuales se va a llevar a cabo.


Algunos usos

• Para la aceptación o no aceptación de “lotes” basándose en el resultado de una muestra seleccionada de ellos. Se dispone de una amplia gama de planes de muestreo de aceptación para satisfacer los requisitos o las aplicaciones específicas.

• Para estimar los valores de una o más características en una población, o para estimar cómo se distribuyen esas características entre la población. Este tipo de muestreo para la evaluación está frecuentemente asociado con sondeos donde la información se recopila de las opiniones del público sobre un tema, como en las encuestas de clientes. Puede igualmente aplicarse a la recopilación de datos para otros propósitos, tales como las auditorías.

• Para el muestreo de materiales a granel (por ejemplo, minerales, líquidos y gases) para el cual se han desarrollado planes de muestreo.

Algunos beneficios

• Un plan de muestreo desarrollado correctamente permite un ahorro de tiempo, costo y trabajo en comparación con un censo de la población total o con una inspección del 100 % de un lote. Donde la inspección de un producto involucra ensayos destructivos, el muestreo es la única manera práctica de obtener información pertinente.

• El muestreo ofrece una forma económica y oportuna de obtener información preliminar con respecto al valor o la distribución de una característica de interés en una población.

Limitaciones y precauciones

• Al construir un plan de muestreo debería ponerse atención a las decisiones respecto al tamaño de muestra, frecuencia de muestreo, selección de la muestra y demás aspectos de la metodología de muestreo.

• El muestreo requiere que la muestra se seleccione libre de sesgo (es decir, la muestra es representativa de la población de la cual se ha extraído). Si no se hace esto, dará como resultado una estimación pobre de las características de la población. En el caso de muestreo de aceptación, las muestras no representativas pueden dar como resultado el rechazo innecesario de lotes de calidad aceptable, o visceversa.

• Aún con muestras libres de sesgo, la información derivada de muestras está sujeta a un cierto grado de error.

Ejemplos de aplicación

• Investigación de mercado, para estimar (por ejemplo) la proporción de una población que podría comprar un producto particular;

• Para llevar a cabo verificaciones de operadores, máquinas o productos del proceso, con el fin de hacer el seguimiento de las variaciones y para definir las acciones correctivas y preventivas; • Para proveer algún nivel de aseguramiento de que el material entrante satisface los requisitos especificados;

• Por medio del muestreo a granel pueden estimarse la cantidad o las propiedades de los componentes del material a granel (por ejemplo minerales, líquidos y gases).

Obtenga más artículos e información en : http://www.calidad.com.mx