JOSEPH M. JURAN

Braila, Rumania. Diciembre de 1904. Jakob Juran y su familia dan la bienvenida a su nuevo miembro, Joseph Moses. Cinco años más tarde, Jakob deja Rumania y emigra a los Estados Unidos. En 1912, había juntado suficiente dinero para llevar al resto de su familia con él a Minnesota.



La vida en Estados Unidos no cambió inmediatamente la fortuna de la familia Juran. Los hijos tuvieron que trabajar en una variedad de empleos. Joe cuidó caballos, trabajó como obrero, vendió zapatos, estuvo como dependiente en una tienda de abarrotes, etcétera.

Desde joven, Joseph Juran demostró afinidad por el conocimiento; en la escuela, su capacidad para las matemáticas y la ciencia excedía tanto al promedio que a través de los años adelantó cuatro grados escolares. En 1920, ingresó a la Universidad de Minnesota, el primero en su familia en llegar a estudios superiores. Ahí descubrió una actividad que cambió su vida: el ajedrez. Su mente analítica se disfrutó el antiguo juego y se convirtió en campeón universitario.

En 1925, se recibió como ingeniero eléctrico y entró a trabajar para la Western Electric en el Departmento de Inspección para los celebérrimos estudios denominados Hawthorne en Chicago. La complejidad de esa enorme fábrica, con 40,000 empleados, de los cuales 5,000 trabajaban tan solo para labores de inspacción, se le presenta a Juran como un gran reto.

En 1926, un gurpo de pioneros del control de la calidad de Bell Laboratories - dentro de los cuales estaba Walter Shewhart - llevó un nuevo programa para los Trabajos Hawthorne. El programa, diseñado para implementar nuevas herramientas y técnicas, requerían de un programa de entrenamiento. De un grupo de 20 becarios, Juran resultó uno de los dos ingenieros asignados al departamento de inspección estadística, uno de las primeras áreas creadas para ese fin en la industria norteamericana. En 1928, Juran escribió un artículo titulado "Statistical Methods Applied to Manufacturing Problems."

En 1937, Juran se convirtió en jefe del departamento de ingeniería industrial en las oficinas centrales de Western Electric en Nueva York. Ahí, conceptualizó el principio de Pareto, el cual ha sido usado por miles de personas para separar "los pocos vitales" de los "muchos útiles". Esto es comunmente conocido como el principio 80-20. En 2003, la Sociedad Americana de la Calidad propuso renombrar el Principio de Pareto como el "Principio Juran." Su aplicación universal lo hace una de las herramientas más útiles en la administración moderna.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Juran dejó temporalmente la Western Electric y trabajó en Washington, D.C. como asistente para el gobierno. Él y su equipo aumentaron la eficiencia de los procesos, eliminaron el papeleo excesivo y por consiguiente facilitaqron la llegada grandes cantidades de bienes que necesitaban los aliados en otros continentes. Juran finalmente dejó Washington en 1945, pero no regresó a Western Electric, sino que prefirió dedicar el resto de su vida al estudio de la gestión de la calidad.

Para el fin de la guerra, ya era un reconocido y altamente respetado teórico de la estadistica y la ingeniería industrial. Juran se convirtió en jefe del departamento de ingeniería en la Univeridad de Nueva York. Su libro clásico, "The Quality Control Handbook", publicado por primera vez en 1951, es aún la referencia referencia obligada para los profesionales de la calidad.

La Unión de Ingenieros y Científicos Japoneses invitó al Dr. Juran a Japón, para que les enseñara los principios de la gestión de la calidad como instrumento para la recuperación de su economía. Junto con W. Edwards Deming, su más afamado colega, Juran recibió la Medalla del Sagrado Tesoro directamente del Emperador Hirohito. El Dr. Juran publicó sus experiencias en el Japón en su libro "Managerial Breakthrough" en 1964.

Otro libro clásico, "Managerial Breakthrough", publicado en 1964, presentaba una teoría más general de la gestión de la calidad. Fue el primer libro en describir una metodología paso a paso para la mejora dramática de los procesos. Estas herramientas han evolucionado hasta nuestros días en la metodología Seis Sigma y son la base para los proyectos de mejora de la calidad en todo el mundo.

En 1979, el Dr. Juran fundó el Instituto Juran, una organización dedicada a proveer soluciones prácticas que permitan a las organizaciones de cualquier giro tools and techniques para la gestión de la calidad.

La Trilogía de Juran®, publicada en 1986, ha sido aceptada globalmente como la base para la gestión de la calidad. Después de casi 50 años de investigación, su trilogía definía tres procesos que toda organización debe seguir para la mejora: planificación de la calidad, control de la calidad, mejora de la calidad.

TRILOGIA DE JURAN:

1. Planificación de la calidad

  • Identificar quiénes son los clientes.
  • Determinar sus necesidades.
  • Traducir esas necesidades a nuestro lenguaje.
  • Desarrollar un producto que responda a esas necesidades.
  • Optimizar las características del producto para que cubran tanto las necesidades del cliente como las nuestras.

2. Mejora de la calidad

  • Desarrollar un proceso que sea capaz de generar el producto.
  • Optimizar el proceso.


3. Control de la calidad

  • Demostrar que el proceso puede producir el producto bajo condiciones de operación con un mínimo de inspección.
  • Transferir el proceso a los operadores.

Juran describe a la calidad desde la perspectiva del cliente y nos dice que tiene dos aspectos: mayor calidad significa un mayor número de características que hacen que el producto cubra las necesidades del cliente. El segundo aspecto es acerca de "libre de problemas": mayor calidad consiste de menores defectos.

Como resultado del poder y claridad de los pensamientos de Joseph Juran y por el alcance de su influencia, líderes empresariales, legiones de directivos y sus colegas "teóricos de la calidad" en todo el mundo lo reconocen como uno de los "pocos vitales". Juran ha contribuido más y durante más tiempo que ninguna otra persona, y aún así el ha declarado que que apenas ha estudiado la superficie del tema. "Mi trabajo de contribuir al bienestar del ser humano," dijo Juran, "es el gran negocio que no se ha acabado."

El Dr. Juran trabajó para difundir la gestión de la calidad hasta que pasó de los 90 años, y solo recientemente se retiró. En 1979, fundó el Instituto Juran facilitar la difusión de sus ideas. El Instituto de Juran es hoy en día uno de los organismos de consultoría líderes en el mundo, y produce libros, cuadernos de trabajo, videos y otros materiales de apoyo para difundir el uso de los métodos ideados por el Dr. Juran.

Ha ayudado a organizaciones en cuarenta países y sus más de veinte libros se han traducido a diecisete idiomas.

Jungi Noguchi, Director Ejecutivo de la Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses, declaró categóricamente que, "El Dr. Juran es la más grande autoridad en el campo de la calidad en el mundo entero." Peter Drucker, el reconocido escritor sobre temas empresariales ha dicho que, "Whatever advances American manufacturing has made in the last thirty to forty years, we owe to Joe Juran and to his untiring, steady, patient, self-effacing work."

Más información en www.juran.com