ANÁLISIS DE LA MEDICIÓN Para avanzar en un programa de mejoramiento de Calidad es necesario contar, entre otras cosas, con un Sistema de Medición confiable. Tradicionalmente, los sistemas de medición se venían evaluando considerando sólo características propias de los equipos, instrumentos o dispositivos como son la exactitud, la linealidad y la estabilidad. |
![]() |
Exactitud o Desviación (Bias): Es la diferencia entre el promedio de las mediciones realizadas y el valor de referencia. El valor de referencia, también conocido como valor patrón, es un valor que se determina promediando las mediciones obtenidas con sistemas de medición de más alto nivel. Estabilidad o Deriva: Es la variación total en las mediciones de una característica
obtenidas con el sistema de medición sobre las mismas piezas
o patrones al inicio y al final de un período de tiempo relativamente
extenso.
Linealidad: Es la diferencia entre los valores de exactitud a lo largo del rango de operación del sistema de medición. Actualmente se reconoce la necesidad de incluir en estas evaluaciones la determinación de la Repetibilidad y la Reproducibilidad como propiedades de los sistemas de medición que caracterizan la dispersión o variabilidad del proceso y que en la práctica son causadas por el operador y/o el método empleado para medir. El análisis de Repetibilidad y Reproducibilidad (RyR) se utiliza ampliamente para este fin. Repetibilidad. Llamamos Repetibilidad a la variación de las mediciones obtenidas con un instrumento cuando lo usa varias veces el mismo operador, para medir la misma característica, en las mismas muestras. Para reducir esta variación se recomienda dar mantenimiento al dispositivo, hacer un rediseño más rígido, mejorar la localización, sujeción o preparación de la muestra, etc. Reproducibilidad. Llamamos Reproducibilidad a la variación en el promedio de las mediciones efectuadas por operadores diferentes, usando el mismo instrumento para medir la misma característica, en el mismo grupo de muestras. Esta variación se reducirá con entrenamiento uniforme a los operadores y con mejores métodos de calibración. RyR:FACIL implementa cinco técnicas para la determinación de las variaciones por RyR:
Es conveniente realizar estudios de RyR al aceptar un instrumento nuevo, antes y después de una reparación, al comparar dos instrumentos y cuando se sospeche una deficiencia. Idealmente deberán programarse estudios de RyR a intervalos regulares. RyR:FACIL lleva automáticamente el registro de todos los estudios realizados y puede emitir listados de instrumentos pendientes de analizar, así como el historial de los mismos. Adicionalmente RyR:FÁCIL le permite registrar las mediciones realizadas durante los procesos de calibración así como datos de disposiciones de atributos y fuentes de incertidumbre. Realiza los cálculos de Exactitud e Incertidumbre expandida. Cuando se utilizan diversos valores de referencia puede emitir la gráfica de Linealidad y su regresión. Emite listados de instrumentos pendientes de calibrar. También permite registrar las mediciones y elaborar el estudio
de Estabilidad. Emite el gráfico de control correspondiente. El reporte técnico ISO/TR 10017:2003 nos dice lo siguiente acerca del análisis de la medición: También llamada "análisis de la incertidumbre de la medición" o “análisis del sistema de medición” es un conjunto de procedimientos para evaluar la incertidumbre de sistemas de medición en el rango de condiciones en que el sistema opera. Los errores de medición pueden analizarse utilizando los mismos métodos como los utilizados para analizar las características del producto. Algunos usos: La incertidumbre de la medición debería tomarse en cuenta siempre que se recopilen los datos. El análisis de la medición se utiliza para evaluar, a un nivel de confianza establecido previamente, si el sistema de medición es adecuado para su propósito previsto. Se utiliza para cuantificar la variación de diferentes fuentes, tales como la variación debida a la persona que toma la medición o la variación del proceso de medición o del propio instrumento de medición. También se utiliza para describir la variación debida al sistema de medición, como una proporción de la variación total del proceso o de la variación total permitida. Algunos beneficios: Esta técnica proporciona una forma cuantitativa
y económica de seleccionar un instrumento de medición, o
para decidir si un instrumento tiene capacidad para evaluar el producto
o el parámetro del proceso que está siendo examinado. Generalmente requiere que se lleve a cabo por especialistas formados para evitar que los resultados de un análisis de la medición aliente un falso y potencialmente costoso exceso de optimismo, tanto en los resultados de medición como en la aceptabilidad de un producto. Por otro lado, un exceso de pesimismo puede dar como resultado el reemplazo innecesario de sistemas de medición adecuados. Ejemplos de aplicación:
Obtenga más artículos e información en : http://www.calidad.com.mx |